Presto mis libros, un proyecto de Gimena Rearte
“Presto mis libros” es una cuenta de Instagram que comenzó por iniciativa de Gimena Rearte, periodista y gestora cultural. El proyecto nació durante la cuarentena de 2020 en la Ciudad de Buenos Aires, y busca poner en circulación los libros que Gimena tiene en su biblioteca para generar una red de intercambio de lecturas.
Gimena cuenta que empezó a leer de grande, cerca de sus 19 años. Entre las primeras lecturas que recuerda de aquel momento están “El amor en los tiempos del cólera”, de Gabriel García Márquez, y “El vuelo de la reina”, de Tomás Eloy Martínez.
Como entusiasta de la lectura, cree que esta es una práctica que debería ser accesible para todas y todas: “No se me ocurre otra mejor idea para fomentar ese escenario que poner los libros a disposición”, explica.
¿Cómo surge el proyecto “Presto mis libros»?
Presto mis libros nació con la idea de hacer circular los libros que tengo en mi biblioteca y generar una red de intercambio de lecturas y recomendaciones. Siempre fui de prestar libros a mi entorno cercano, porque si hay uno que me despierta fascinación, le insisto a cualquiera que esté cerca para que lo lea. Durante el aislamiento del 2020 empecé a compartir mis lecturas en mi Instagram personal, junto con alguna reflexión. Así empecé a generar vínculos virtuales con completos desconocidos, con quienes de repente me encontraba hablando a diario sobre literatura. A raíz de esa cadena que se fue gestando, quise abrir una cuenta para publicar los libros que leía y a la vez dar la posibilidad de que otros los lean.
¿Cuál fue el libro que más te costó prestar?
“Plano americano”, de Leila Guerriero. Fue el primero que presté a una lectora fuera de mi entorno apenas abrí la cuenta. Es un libro que me gusta mucho y lo suelo recomendar bastante. Por un momento pensé “¿qué pasa si no vuelve?”, pero enseguida perdí el miedo y confié en que lo iban a disfrutar y cuidar tanto como yo. Y así sucedió. Eva, la lectora que se lo llevó, durante todo el 2020 devolvió y siguió pidiendo prestado, ya que en ese momento estaban cerradas las bibliotecas de la ciudad y no tenía otra forma de acceder a libros. Fue una de las pioneras de la comunidad, y al día de hoy seguimos conversando para recomendarnos lecturas.
¿Cómo funciona el proyecto hasta el momento? ¿Qué te dicen las personas que lo conocen, cuáles son los comentarios que llegan?
Ya pasó un año desde que empecé a prestar y funciona mejor de lo que me imaginé. En el camino se sumaron otras lectoras que también pusieron a disposición sus libros para circular y son sede en distintos barrios de CABA, para el retiro y la devolución. La dinámica es sencilla, piden el libro que quieren leer, coordinamos para la entrega y se lo llevan. Lo mismo para la devolución. El acuerdo es apalabrado, eso es lo distintivo del proyecto. La mayoría de las personas que se llevan asiduamente me dicen que ya no se pueden comprar libros como antes por un tema económico, y otros simplemente porque no quieren acumular más. Entonces la práctica del préstamo les resuelve, además de lo valioso que se genera en el intercambio cuando nos encontramos para hacer efectivo el préstamo, a través del ida y vuelta de recomendaciones de otros libros y autores e impresiones sobre las lecturas
Si querés prestar un libro, podés pasarle a Gimena una lista de libros que quieras poner en circulación y ella se encarga de publicarlos y de establecer el contacto entre las personas interesadas.
En Instagram: @prestomislibros