#MujeresQueEscriben

“Ruth” (2024) es la nueva novela de la escritora argentina Adriana Riva.

La protagonista de Ruth es una mujer de 82 años, médica, aunque no ha ejercido su profesión, y que se interesa profundamente por el arte. A lo largo de la novela, narra sus días compartidos con amigas, familiares y recuerdos que le sirven de reflexión en esta etapa de su vida.

La narrativa de la novela no se estructura en capítulos, sino que fluye de manera continua, alternando entre el presente de Ruth y los recuerdos que la narradora evoca. Los recuerdos se entrelazan con la realidad, en una vida donde las fronteras entre el pasado y el presente se desdibujan.

Ruth se presenta como una mujer consciente de su lugar en la sociedad, particularmente en su vejez. Se enfrenta a la sensación de no ser «necesaria», como ella misma menciona en uno de los pasajes: «Mi hijo charla conmigo solo cuando pasea a sus perros». 

A través de la mirada de Ruth, se explora la importancia de los vínculos en distintas etapas de la vida. La novela presenta diversas relaciones significativas, como la amistad que la protagonista mantiene con su amiga Fanny, con quien chatea por Whatsapp casi como si se escribieran cartas, y su asistencia a actividades culturales junto a otras amigas. Estos lazos sirven como ancla emocional en un periodo de su vida donde las interacciones son cada vez más limitadas.

La pintura emerge como una de las pasiones de Ruth en esta etapa de su vida. La protagonista realiza comparaciones entre la pintura y la escritura, lo que refleja el interés y la curiosidad que siente por el arte. Este descubrimiento en la madurez parece ofrecerle una nueva forma de expresión y reflexión, un modo de conectar con su interior en un momento de la vida en que el tiempo se vuelve más valioso.

La casa de Ruth se presenta como un espacio seguro, un lugar donde puede ser ella misma y sentirse protegida. En particular, la cocina, aunque es solo una parte de su hogar, es donde se siente más cómoda, a pesar de que no evita salir para sus actividades culturales o sociales. La casa es, así, el escenario donde la protagonista puede encontrar equilibrio.

A lo largo de la novela, Ruth se expresa de manera profunda, especialmente a través de los diálogos que mantiene con su psiquiatra, los cuales se convierten en parte integral de la narrativa. 

 

*Leímos esta novela en el Club de Lectura de La Transformación. Si te gustaría sumarte, te esperamos en el próximo encuentro. Es una vez por mes, los miércoles. Info: contacto@latransformacion.ar 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *