#MujeresQueEscriben

mujeres-que-escriben

En 2018, Ayelén Rodríguez creó la web Muchapalabreria, donde compiló textos que había escrito y tenía desorganizados. Desde allí convocó a otras personas para publicar sus escritos, y creó la Vidriera colectiva, una iniciativa para hacer circular objetos y producciones vinculadas a la palabra.  

Ayelén, además de escritora y lectora, es psicóloga y autora de dos libros: “Una ramita, una varita” (2020) y “Poroto” (2021). En esta entrevista habla sobre sus proyectos y su mirada de la literatura.

¿Cómo nace Muchapalabreria

Muchapalabreria nace como idea en el 2018. Siempre escribí y leí mucho. Participé de torneos bonaerenses con la escuela y de concursos, y me vinculé con este mundo, por ejemplo, para mi cumpleaños de 15 el souvenir fue un cuento que  escribí yo. También soy psicóloga, entonces la palabra escrita siempre fue un eje, tanto escribiendo casos clínicos como participando en jornadas y congresos. 

En enero de 2019 me armé una página web para Muchapalabreria. Cuando fui mamá, en 2018, escribí mucho para canalizar el proceso y la transformación, y tenía cosas muy desperdigadas. Una plataforma virtual me permitía ordenarlas, compartirlas, hacerlas públicas. Desde ahí, siempre existió la idea de que cualquier persona participara del espacio, por eso hay convocatorias abiertas todo el tiempo, en cualquier momento del año. La idea era intercambiar. También, ese año comencé el primer taller de escritura con frecuencia semanal. Antes había tomado talleres esporádicos. 

Desde tu espacio impulsás la Vidriera colectiva. ¿De qué se trata ese proyecto?

A través de la Vidriera colectiva amplío el espectro de Muchapalabrería. Es un proyecto donde hay un montón de productos vinculados con la palabra, realizados de manera independiente, y disponibles para su circulación y comercialización. Tenemos libros y libretas, cuadernos, agendas, objetos para apalabrar: diarios íntimos, diarios de lecturas, portalápices. Hay hasta juegos didácticos que ponen el eje en la palabra. Los productores que se acercan son muy variados, pero siempre son personas que se bancan sus proyectos. 

La Vidriera surge a partir de mi primera autopublicación, “Una ramita, una varita”, en 2020. La autopublicación requiere involucrarse de otra manera con un libro, idear absolutamente todo. Busqué editorial, ilustradora. A raíz de eso se me ocurrió circular y visibilizar junto a otras personas que están en la misma: que escriben y materializan su escritura en una publicación, y quizás después no encuentran el modo de mostrarlas.  Con la Vidriera colectiva voy a ferias y encuentros. Es un espacio popular, democrático. La condición es que sean proyectos independientes y que sus valores estén en línea con los que defiendo.

Sos autora de dos libros. ¿Cómo fue tu proceso de escritura?

Además de participar de talleres literarios, cada vez que tuve una idea de encarar un proyecto hice supervisión o clínica de obra. Distintas maestras me acompañaron a darle forma en mi idea, desde la edición, cómo pensar el paginado… me interesan los libros ilustrados, entonces quería incluir ilustración. Creo en el trabajo colectivo, porque cuando hay muchas cabezas alrededor de los proyectos, salen mejor. 

Los proyectos que encaro van con todo el amor, con toda la pulenta, son muchos meses de trabajo. “Poroto”, por ejemplo, salió en 2021 y es un cuento en tres capítulos. Está ilustrado, tiene 36 páginas. Fue cosido a mano, artesanalmente, con hilos que están en la gama de las ilustraciones, tonos de naranja, negro, grises. Tiene, además, una cadenita con un señalador. Pensé en el papel, la tipografía, la medida. Si saco un papel a la calle es porque quiero transmitir algo más que lo que escribo en el blog. Cuido mucho el detalle, porque cuando pienso en la publicación se conjugan muchas cosas materiales, más allá de lo que quiero transmitir en la lectura. 

En Instagram, podés seguir a Ayelén y sus proyectos desde @muchapalabreria 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *